Propuesta pedagógica decanato 2000-2014

Programa de arquitectura

El Colegio de Arquitectura y Diseño Interior de la Universidad San Francisco de Quito, CARQ, tuvo como uno de sus principales objetivos estimular el crecimiento espiritual intelectual de los estudiantes, buscó las condiciones propicias que permitieran el desarrollo de sus facultades de discernimiento para que, de esta manera, supieran capturar tanto el significado como la naturaleza de la arquitectura.

Las obligaciones para con los estudiantes se pueden concretar en dos aspectos:

  1. Ayudar a los estudiantes, a través de la educación, a desarrollar sus facultades de selección y de juicio crítico.
  2. Equipar a los estudiantes con las habilidades y conocimientos necesarios para la práctica de la profesión.

Se alentó al desarrollo de una compresión personal y un reconocimiento de los principios básicos que gobiernan la arquitectura. El énfasis en aspectos fundamentales evitando las modas, busca equipar a los estudiantes con habilidades duraderas para la producción de una arquitectura que sea respuesta a las necesidades en continua transformación de la sociedad. Tanto en las clases teóricas como en las prácticas, se estimula que los estudiantes reconozcan la doble responsabilidad del arquitecto: de liderazgo y de servicio a la comunidad.

El contenido de este programa refleja la concepción de la arquitectura como una disciplina creativa que tiene sus propios principios, historia y postulados teóricos.

La arquitectura combina aspectos artísticos y técnicos, está determinada por sus propias reglas intrínsecas, así como por la fuerza de la sociedad en su conjunto. Se busca impartir un balance saludable entre los aspectos teóricos y prácticos del currículum el cual se sustenta en las bases clásicas de la educación del arquitecto; diseño arquitectónico, historia y teoría, tecnologías y estructuras. El entrenamiento de la mente es cuidadosamente equilibrado con la adquisición de habilidades, tratamos de proveer sólidas bases que permitan a los estudiantes convertirse en profesionales responsables intelectualmente armados para tratar con las complejidades culturales y en continua transformación de nuestro tiempo.

Definición Curricular

Se puede entender al curículum como la relación tanto formal como informal entre proceso y contenido. A través de esta relación el estudiante adquiere conocimiento y compresión, desarrolla habilidades y modifica actitudes, apreciaciones y valores. El curículum trata entonces «el que» y el estudiante aprende «el cómo». También podría ser definido como la estructura de trabajo que permite al profesor enseñar y al estudiante aprender.

El curículum está construido por el programa de estudios; por una declaración de metas y objetivos específicos; por indicaciones de la selección y organización de los contenidos que incluyan estructuras discernibles de patrones de aprendizaje.

La implementación del nuevo curículum se realizó siguiendo la metodología de trabajo basada en los siguientes pasos:

  1. Diagnóstico de necesidades
  2. Selección de experiencias de aprendizaje,
  3. Formulación de objetivos
  4. Selección y organización de los contenidos
  5. Evaluaciones periódicas
  6. Organización de las actividades

Descripción

El título profesional de arquitecto es conferido después de haber aprobado un mínimo de 180 créditos en cinco años de estudios (10 semestres). El programa se encuentra organizado en tres niveles y una fase:

Primer año (Introductorio) - semestres 1 y 2.

Introduce los estudiantes a los estudios profesionales de arquitectura. Está organizado y orientado hacia la adquisición de habilidades y conocimientos instrumentales (dibujo/maquetaría) y hacia el diseño visual y arquitectónico básicos.

Segundo año (Formativo) ⁃ semestres 3 y 4.

Corresponde al núcleo de los estudios de la arquitectura, organizados secuencialmente. Al culminar este nivel 1os estudiantes prácticamente han cumplido con todos los requerimientos básicos del programa, en diseño arquitectónico. historia y teoría, construcciones y estructura, teoría urbana y representación arquitectónica.

Tercer año (Formativo) ⁃ semestres 5 y 6.

Es una etapa más flexible, experimental y de profundización de los conocimientos adquiridos en la etapa anterior. El estudiante enfrenta diversas elecciones, a través de los talleres de diseño y de las materias optativas, que orientan hacia una subespecialización o preparación para la tesis.

Cuarto año (Avanzado) - semestres 7 y 8

El programa de arquitectura culmina con la tesis de diseño casi siempre de alcance significativo. Es una oportunidad para los estudiantes de proponer planteamientos claros sobre sus propias actitudes frente a la arquitectura y de contribuir a los procesos académicos del CARQ.

Quinto año - tesis

El programa de arquitectura culmina con la tesis de diseño casi siempre de alcance significativo. Es una oportunidad para los estudiantes de proponer planteamientos claros sobre sus propias actitudes frente a la arquitectura y de contribuir a los procesos académicos del CARQ.

República E6447 y Eloy Alfaro

Edificio Castillo Sánchez 2do Piso

info@arqoa.com

Teléfonos: 593 . 02 . 2525088

–  2526739

Quito – Ecuador

Términos y condiciones

Síguenos

Scroll al inicio