Luis Oleas Castillo
Fundador
Arquitecto
Fue uno de los principales promotores de la institucionalización y de la educación del arquitecto en la ciudad de Quito. Fue varias veces Presidente del Colegio de Arquitectos de Pichincha y del Ecuador, Decano y profesor de Proyectos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador.
Recibió su título de Arquitecto de la Universidad Central del Ecuador habiendo sido el mejor graduado de su promoción. Continuó sus estudios y experiencia práctica en el taller de Marcel Lods en París, Francia.
Otras dignidades del arquitecto Luis Oleas han sido: Vocal del Comité Ejecutivo de la Federación Panamericana del Colegio de Arquitectos, Consejero de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) por la Zona 3 (América), Jurado para la primera Medalla de Oro de la UIA y Concejal de Quito.
Tuvo una amplia experiencia profesional en la planificación y construcción de edificios y residencias.
Presente
Diego Oleas Serrano
Director
Arquitecto
PhD. UPC Barcelona, M.Sc. Arch. Columbia University, NYC, Postgrado MIT, Cambridge Ma., Arquitecto U. de los Andes, Bogotá.
Arquitecto y educador. Sus proyectos han recibido múltiples reconocimientos entre ellos: 3 premios en la Bienal panamericana de arquitectura, y el premio Fernando Martinez Sanabria, Bogotá, sus trabajos han sido publicados a nivel nacional e internacional.
Fue decano del Colegio de Arquitectura de la USFQ durante 14 años. Ha organizado más de 20 foros internacionales, coordinado 20 libros de arquitectura y varias exhibiciones en Quito entre las que destacan las de los maestros Tod Williams y Rogelio Salmona.
En la actualidad continúa combinando la práctica profesional con la educación universitaria.
Asociados
María Gracia Borja
Arquitecta
En 2015 se graduó como arquitecta con subespecialización en filosofía por la Universidad San Francisco de Quito, alcanzando la distinción Cum Laude. Posteriormente, en 2018 realizó el Master Universitario en Arquitectura de la Universidad Europea de Valencia y asistió a la escuela de verano de Porto Academy en la Casa da Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto. En 2019, cursó como becaria de la SENESCYT el Master Universitario en Estudios Avanzados en Arquitectura con Especialidad en Urbanismo en la Universidad Politécnica de Cataluña.
Inició su práctica profesional en 2014, primero en oficinas de arquitectura y construcción tanto en Quito como en Manta, y a partir de 2017 de manera independiente. En 2023 se vinculó a la Comisión Organizadora de la BAQ2024 como Coordinadora de Alianzas con Universidades. Mientras que en 2024 empezó su colaboración en el grupo SPA y se adhirió al estudio de arquitectura ARQOA. Paralelamente, desde 2021 ha estado vinculada a la docencia. Actualmente es profesora en el CADI de la Universidad San Francisco de Quito, en Taller de Fundamentos de Arquitectura I y II, así como Taller de Formación de Arquitectura III y IV.
En 2021, junto a un grupo de colegas, recibió la distinción “Honorable Mention” por su propuesta para una capilla en el lago Titicaca en el marco de la cuarta edición de Quechua Architecture Competition. Y, en 2022, junto al mismo grupo, participó en la III Convocatoria Académica de la BAQ2022 con el ensayo “Ensayos de un Palacio Contemporáneo” que fue seleccionado como destacado por Ediciones ARQ de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile.
Cristina Vargas
Arquitecta
Arquitecta por la Universidad San Francisco de Quito, 2007. Realizó sus estudios de posgrado, Master of Science en Advanced Architectural Design, en la Universidad de Columbia, 2015. Durante su formación de tercer nivel en la ciudad de Nueva York, estuvo expuesta a diversas corrientes críticas especulativas arquitectónicas contemporáneas. Cristina es una exploradora racional de ideas, siempre impulsada por un deseo insaciable de aprender, reinventarse y cuestionar su propia práctica. Una de sus principales fuentes de inspiración es entender cómo las particularidades locales influyen de manera significativa en el proceso de diseño, reflejándose así directamente en el entorno construido.
Actualmente, mantiene una práctica profesional especializada en el campo del diseño arquitectónico. Ha desarrollado varios proyectos a pequeña y mediana escala en la ciudad de Quito, estos principalmente de vivienda multifamiliar: PH Luxury Apartments, BOX Boutique Apartments, etc. Adicionalmente a su práctica profesional, es profesora en la Universidad San Francisco de Quito donde imparte varios talleres a estudiantes de primero y de segundo año donde se plantean los fundamentos de la carrera. Esto se complementa con una profunda curiosidad por los métodos de representación gráfica arquitectónica, lo que enriquece con un enfoque creativo tanto su práctica como también su labor pedagógica.
Publicaciones internacionales :
Premios
Primer Premio Concurso Terravalle Tenis Club
Primer Premio Auditorio Colegio Einstein
Primer Premio Concurso Parque La Carolina
Primer Premio Concurso Casa de la Música
Primer Premio Concurso Sede BEV JNV
Premio Nacional VII Bienal Panamericana de Quito
Premio Fernando Martinez Sanabria – Bogotá
Otros premios a nivel nacional e internacional
Colaboradores anteriores
María Paz Orozco. Gabriela Espín. Paola García. Maríuxi Rojas. Patricia Jara. Andrea Vásconez. Cristina Vargas. Pamela Godoy. Milton Yépez. Adolfo Cevallos. Marcelo Mejía. Efraín Mora. Raúl Yépez. Roberto Pareja. Pancho Abril. Patricio Malo. Jaime Dueñas. Ana Yanchapaxi.
Fotografía
Diego Oleas
Pablo Corral – Fotografía nocturna Proyecto Avenida 24 de Mayo
Obra selecta de OLEAS & ASOCIADOS ARQUITECTOS Con:
LUIS OLEAS CASTILLO Y DIEGO OLEAS SERRANO
Terravalle Tenis Club
Arcadia
H de J
Casa en Cumbayá
Severino
El Vergel
Antigua Fábrica de Sombreros
Plaza Vidal
Ampliación Colegio Alemán
Auditorio y Salas Música Colegio
Einstein
Facultad de Artes Integradas
Universidad Portoviejo
Monumento Ciudad Salitre
Museo de Ciencias Naturales y Biodiversidad, Parque del Lago
Rehabilitación Parque La Carolina
Rehabilitación Avenida 24 de Mayo
Alcázar
Capilla Ciudad Salitre
Casa de la Música
Centro Cívico
Centro Cultural de España
Iglesia Evangélica Iñaquito
Sede Banco Ecuatoriano de la Vivienda, Junta Nacional de la Vivienda
Tribunales y Fiscalías
LUIS OLEAS CASTILLO
Condominio Las Hiedras
Conjunto Ave Maria, Etapa 1, 2
Conjunto Residencial Bolivia
Multifamiliar La Niña
Residencia Abedrabo
Residencia Bolaños
Residencia Cordovéz de Pinto
Residencia Chiriboga
Residencia Espinosa
Residencia Fornell
Residencia González
Residencia León
Residencia Martínez
Residencia Maya Miño
Residencia Miño Arguello
Residencia Oleas
Residencia Ortiz de Viteri
Residencia Osorio
Residencia Pesantez
Residencia Proaño
Residencia Ruff
Residencia Ruiz
Residencia Salazar
Residencia Serrano
Residencia Terán Terán
Residencia Vargas
Residencias Becdach
Residencias Caparrini
Residencias López Ponce
Edificio Álvarez Barba
Edificio Álvarez Burbano
Edificio Álvarez Chiriboga
Edificio Autofrancia
Edificio Bonilla Molina
Edificio Castillo Sánchez
Edificio Cevallos González
Edificio Chediak
Edificio del CYADE
Edificio Hitti
Edificio Instituto de radiología
Edificio ISATCO
Edificio Mantilla
Edificio Maya Miño
Edificio Miño Arguello
Edificio Morales
Edificio Murgueytio
Edificio Paredes
Edificio Parque de Mayo
Edificio Rousseau
Edificio Valdivia
Edificio Viteri
Edificios Cristóbal Colon
Almacén Eternit, Kohler Sermaco
Centro Comercial América
Centro de Ejecutivos, Comercio y Banca
Fabrica Jersey
Fábrica y Almacén KOAN
Facultad de arquitectura – Universidad Central
IIASA–Caterpillar
República E6447 y Eloy Alfaro Edificio Castillo Sánchez 2do Piso
info@arqoa.com
Teléfonos: 593 . 02 . 2525088 – 0992194848
Quito – Ecuador
Términos y condiciones













